Ayuntamiento, Sin categoría

Amplían el número de huertos sociales y se abre un nuevo plazo para solicitarlos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Primeros adjudicatarios de los huertos sociales en el sorteo de las parcelas.[/caption] La Asociación por el Empleo de Peligros, que gestiona los huertos sociales en la localidad, ha ampliado el número de estos huertos en las parcelas que hay junto al vivero municipal, ante la gran demanda por parte de vecinos y vecinas de la localidad. El nuevo plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde este lunes hasta el 29 de noviembre, de nueve a doce de la mañana, en la oficina del vivero municipal. Los requisitos para poder acceder a los huertos sociales son estar empadronado o empadronada en Peligros, y en situación de desempleo o precariedad laboral. En esta convocatoria se recogerán también solicitudes de personas que no reúnan estos requisitos y si, tras el reparto, quedan huertos libres, se sortearán entre dichos solicitantes.

BASES CONVOCATORIA HUERTOS SOCIALES

PROYECTO: “Las caricias de la tierra”: Este proyecto, que nació del grupo motor de participación ciudadana, fue una propuesta de las más votadas en los presupuestos participativos de 2013. La Asociación por el Empleo de Peligros lleva desde entonces trabajando en el mismo, en colaboración con el Ayuntamiento, siendo uno de los principales objetivos del proyecto la puesta en marcha de huertos sociales para las familias necesitadas del municipio. Esta iniciativa se realiza gracias a la cesión voluntaria de 9.000 metros cuadrados por parte de un particular, lo que permite ofertar aproximadamente 30 Huertos sociales a través de un proceso de adjudicación mediante criterios objetivos. Nuevo Plazo de presentación de solicitudes del 18 de Noviembre al 29 de Noviembre en Horario de 9:00h a 12:00, en el Vivero Municipal de Peligros. REQUISITOS FUNDAMENTALES: 1-Los/as solicitantes deberán estas empadronados/as en el municipio de Peligros, un mínimo de un año. 2- Estar en situación de desempleo o en situación de precariedad laboral (ingresos mensuales menores al salario mínimo interprofesional) 3-No poseer huerto propio ni arrendado. OTRAS SOLICITUDES 1-En esta ocasión se recogerán solicitudes de personas que no reúnan los anteriores requisitos. En el caso de que tras adjudicar los huertos a personas con mayor puntuación (requisitos fundamentales) quedasen algunos libres estos se sortearan entre las personas restantes. ANEXO I SOLICUTUD Y BAREMO PARA LOS HUERTOS SOCIALES Datos Personales: Nombre y Apellidos……………………………………………………………………… D.N.I:……………………………… Teléfono……………………….Municipio……………………………….C.P………….. Email……………………………………………………………………………………… Baremo de Puntuación: 1. Ingresos de la Unidad Familiar -No estar percibiendo ninguna prestación. (3) -Percibir Subsidió de Desempleo (2) -Percibir Prestación de Desempleo (1) 2. Situación Familiar del/la solicitante – Según nº de miembros a su cargo que formen la unidad familiar (1 punto por miembro a cargo del /la solicitante) – Por ser familia Monoparental (1 punto) – Por cada miembro de la unidad familiar que este en situación de desempleo (1 punto) 3. Experiencia demostrable en Agricultura Ecológica (1 punto) 4. Pertenecer la Asociación Por el Empleo (1 punto) 5.Certificado de Minusvalía igual o superior al 33% (1 punto) 6. Pertenecer al colectivo de víctimas de violencia de género (1 punto) Documentación a presentar: Las personas que soliciten los Huertos deberán acreditar documentalmente, de forma fehaciente, la situación económico-social de la unidad convivencial, acompañando a la solicitud, la documentación que a continuación se detalla: 1-Fotocopia del DNI de la persona solicitante. 3-Fotocopia de Tarjeta de Demanda de empleo, de todos los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años, en el caso de estar trabajando presentar Fe de Vida Laboral. 3-Certificado de residencia y Certificado de Convivencia de la unidad familiar de la persona solicitante. 4-Declaración Jurada de los ingresos económicos de la unidad familiar (mayores de 16 años que convivan en el domicilio). 5-En caso de familia monoparental aportar documento acreditativo.. 6- Fotocopia de certificados de minusvalía de miembros de la unidad familiar. Nota: Solo se concederá un huerto por unidad familiar. La comisión de valoración, se reserva el derecho de solicitar cualquier documentación para contrastar la veracidad de los datos aportados por los/as solicitantes. En Peligros, a………de………………………de2.013 ANEXO II DECLARACION RESPONSABLE DE INGRESOS D/Dª…………………………………………………….., con DNI/NIE……………….. y domicilio en……………………c/……………………………………………………. a efectos de acreditar los ingresos familiares que dan acceso a la participación en el Proyecto “Las Caricias de la Tierra”, según bases de la Convocatoria de Huertos Sociales DECLARAN PRIMERO:.- Que la suma de los ingresos económicos, por todos los conceptos, de la unidad familiar o de convivencia durante el año 2013 es de ……………………..Euros. SEGUNDO:.- Que alguno de los miembros de la unidad familiar o de convivencia, pertenece a alguno de los siguientes grupos de especial protección ( marcar si procede) ….Familias monoparentales. ….Víctima de violencia de género (aportar auto o resolución judicial) ….Discapacidad superior o igual al 33 % ( Certificado acreditativo) En Peligros a …..de ………………………de 2013 Fdo:.-…………………………………………………………. Bases definitivas

NORMAS DE USO Y GESTIÓN DE LOS HUERTOS SOCIALES DE PELIGROS

Habrá una selección de las personas/familias que usen los huertos en base a criterios objetivos. Esta selección será realizada por los/as representantes de la Asociación por el Empleo de Peligros (AEP). Será necesario un compromiso por escrito entre las partes (AEP, usuario/a) sobre los términos de la cesión del huerto y el cumplimiento de las Normas de Funcionamiento y Uso del mismo. El tiempo de cesión del terreno a cada familia, será de un año prorrogable. Cada usuario/a deberá organizarse para el correcto funcionamiento de su parcela y se hará cargo de los gastos (Abono, fertilizantes, fungicidas naturales…) necesarios para la adecuación y mantenimiento de la zona. (20 euros cada tres meses) Todos los plantones y semillas utilizados en la parcela serán adquiridos a través de la Asociación por el Empleo de Peligros. El riego por goteo que esté situado dentro de la parcela, será responsabilidad únicamente del usuario/a de cada huerto. Los diferentes servicios comunes posibles (cerramientos perimetrales, zona de compostaje, sistema o sistemas de riego, utilización de herramientas, semilleros…), se instalarán únicamente en los lugares determinados por la AEP. El comportamiento de los/as hortelanos/as deberá ser adecuado y respetuoso tanto con el resto de los/as hortelanos/as adjudicatarios/as, como con el personal municipal u otras personas. Así mismo, deberán respetarse todos los bienes y elementos que integran o se hallen en el espacio destinado a los huertos sociales municipales. Podrá determinarse en cada momento qué mecanismos de riego se podrán implementar y utilizar en los huertos sociales. Es absolutamente indispensable que cada usuario/a de los huertos respete las horas de riego que se le asignen. No cumplir esta norma es motivo de expulsión irrevocable. Las parcelas deben mantener su superficie original y ser atendidas correctamente. Su deterioro o abandono dejará sin efecto la autorización de uso de la parcela. Se considera abandono de la parcela el no cultivarla, el no recoger la cosecha y que, a 1 de mayo de cada año, no haya signos evidentes de preparación de la parcela para el cultivo. Los/as usuarios/as depositarán los residuos orgánicos generados por la explotación hortícola en el lugar centralizado que se determine. No podrán construirse casetas, porches o invernaderos, asimismo tampoco podrán instalarse composteros, depósitos, túneles sobre surco, semilleros u otras infraestructuras en las parcelas adjudicadas. Tampoco se podrá instalar en las parcelas ninguna otra instalación ajena al huerto, como barbacoas, mesas y sillas, etc., ni depositar en las mismas materiales ajenos al huerto. No se permite la entrada al recinto donde se enclavan los huertos sociales a cualquier tipo de vehículo, salvo los específicamente destinados a uso agrícola y por el tiempo indispensable para la realización de las correspondientes labores. No se permite la entrada, ni la permanencia, de cualquier tipo de animal en estos recintos. La AEP se encargará de abonar periódicamente la parcela, en el tiempo propio, con los elementos y técnicas autorizados por la agricultura ecológica. Y en cualquier caso, para el 1 de mayo de cada año, la parcela ha de estar preparada para la siembra o trasplante. La AEP se encargará del riego y control de plagas en base a criterios ecológicos. Los productos de la actividad en los huertos sociales serán destinados principalmente al autoconsumo aunque si existen excedentes, puede intercambiarse entre socios y socias de AEP. En el caso de actos vandálicos cometidos por terceras personas, los/as usuarios/as de los huertos pondrán los hechos en conocimiento de la policía local, pero en ningún caso éstos serán responsables subsidiarios de los daños ocasionados ni estarán obligados a su reparación. El horario de trabajo en las parcelas cedidas será desde una hora antes de salir el sol, hasta una hora después de su puesta, de lunes a domingo. No está permitido hacer fuego en la parcela. Los/as usuarios/as que incumplan cualquiera de la Normas de Funcionamiento y Uso de los huertos descritas en el contrato que se firme autorizará a la AEP a su expulsión inmediata del proyecto. El cese en el uso de la parcela, aunque inmediato, será comunicado al/a interesado/a por escrito en el plazo de diez días, dónde se detallará el motivo de la expulsión. De manera periódica, se celebrará una Asamblea de usuarios/as de los huertos para evaluar el proyecto. La asistencia es obligatoria, la no asistencia continuada e injustificada será motivo de expulsión. Normas de Uso

Compartir