En los últimos años, la gestión municipal se ha visto constreñida por la obligación, vía leyes estatales, de pagar las deudas municipales antes que cualquier otra cosa. Peligros ha reducido de forma notable su deuda desde 2011, en casi dos millones de euros, desde los 12.117.770 euros de entonces, hasta los 10.340.828 euros.
Este esfuerzo anula cualquier posibilidad de hacer inversiones y reduce de forma significativa el margen para poner en marcha ayudas sociales. A pesar de ello, el Ayuntamiento ha ido poniendo en marcha la bolsa social de empleo, ayudas por nacimientos, ayudas para alquiler, para suministros básicos, o para los libros de Bachillerato.
Al término de 2011, el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Peligros se encuentra con una deuda financiera de 6.227.483 euros, a la que hay que sumar los pagos pendientes de presupuesto corriente, 2.388.775 euros, y los del presupuesto cerrado, 3.501.512 euros. En 2012 llega el Real Decreto Ley para el pago a proveedores, que obliga al Ayuntamiento a convertir 3.798.542 euros de pagos pendientes a los proveedores, en deuda financiera: esto permite que empresas y autónomos a los que el Consistorio debía sus trabajos cobren por fin, y el Ayuntamiento obtiene liquidez, pero la deuda se complica con los intereses que ahora hay que pagar a los bancos por esos préstamos que eran deuda con los proveedores y que ahora son obligaciones financieras. A 23 de marzo de 2015, la deuda financiera del Ayuntamiento suma ocho millones y medio de euros, de los cuales, 3,7 millones proceden del pago a proveedores.
[caption id="attachment_7810" align="alignleft" width="659"]
Alcanzar la estabilidad
El remanente de tesorería, la comparativa entre lo que el Ayuntamiento debe y lo que le deben al Ayuntamiento, ha pasado de cuatro millones de euros negativos a 236.000 euros positivos
Remanente de tesorería, un concepto que suena a chino pero que en realidad tiene mucho que ver con la buena gestión de la administración pública. El indicativo sale de enfrentar lo que debe el Ayuntamiento, a proveedores, a bancos… y lo que tiene pendiente de ingresar, del Estado, de la Comunidad Autónoma, por impuestos… Cuanto más se acerque a cero el indicativo o lo supere, más se habrá ajustado el Ayuntamiento a su presupuesto. En 2011, el remanente de tesorería era de -4.214.106 euros: más de cuatro millones de euros de diferencia entre lo que había presupuestado y lo que se gastó. En 2012 la cifra se redujo a -124.573 euros, y en 2013, cuando encontramos los últimos datos disponibles, el remanente era de 236.021 euros positivos. 236.000 euros gracias al superávit y a que el Ayuntamiento se ajustó a lo que había presupuestado.
Las facturas que no estaban previstas en el presupuesto pasan de 608.966 euros en 2011 a 19.766 euros en 2014
Igual que el remanente de tesorería, el reconocimiento extrajudicial de crédito es un indicativo que da idea de la gestión que se está llevando a cabo en una entidad, en este caso el Ayuntamiento. El reconocimiento extrajudicial de crédito llega después de cada ejercicio para poder pagar facturas por servicios que no estaban previstos en el presupuesto. Nuevamente, cuanto más se aproxime a cero, más se habrán ajustado los gestores a lo que estaba presupuestado para el ejercicio que fuera. En 2011, el reconocimiento extrajudicial de crédito fue de 608.966 euros, y fue de 19.766 euros euros en 2014. Es decir, después de 2014, el Ayuntamiento ha tenido que recurrir a 19.766 euros de crédito para poder pagar facturas que no estaban previstos. Cuatro años antes, se habían gastado 608.966 euros más de lo presupuestado.

La dificultad de pagar 1,5 millones de euros en 4 años con fondos propios
En esta legislatura, el Ayuntamiento ha saldado la cuenta de 1.571.981 euros de infraestructuras y sentencias heredadas

Los ingresos de los ayuntamientos en estos años de crisis se han visto muy limitados, a los impuestos locales y las aportaciones estatales y de la comunidad autónoma. Esto ha hecho especialmente difícil el pago de los costes que habían excedido el presupuesto de infraestructuras como el teatro Pablo Neruda, el campo de fútbol o el pabellón de deportes. Sentencias condenatorias, pagar la expropiación de la casa que hay en la rotonda del ferial, tener que expropiar el solar de calle Granada por la Innovación I, o el arreglo de las calles Pintor Velázquez y Dalí, que estaban pendientes, se suman también a la cuenta de 1.571.981 euros que ha tenido que afrontar el Ayuntamiento con fondos propios, sin ayuda. “Sin pagarlas, cualquiera hace muchas cosas”, se ha quejado el alcalde, Roberto García, tras analizar esta información, en alusión a la cuenta pendiente que había dejado el anterior equipo de gobierno de Peligros. (Ver sentencias más abajo).

Roberto García, alcalde: “Es mucho dinero que nos permitiría hacer más políticas sociales y mejorar los barrios”

El alcalde de Peligros, Roberto García, ha destacado la especial dificultad de afrontar con fondos propios los pagos pendientes (sobrecostes) de infraestructuras como el campo de fútbol o el teatro Pablo Neruda, o sentencias judiciales que condenaban al Ayuntamiento, como la del mismo teatro, por 185.456 euros; o el arreglo de las calles Pintor Velázquez y Dalí, que estaba pendiente, y que suman 226.919 euros. “En total, casi un millón y medio de euros, mucho dinero que hemos tenido que afrontar con fondos propios, sin planes externos ni financiación, y un dinero que nos hubibera permitido poner en marcha más políticas sociales en estos años de crisis o mejorar nuestros barrios, por ejemplo”, ha declarado el alcalde.
ANEXOS SENTENCIAS:





