Ayuntamiento, Salud y Consumo

El Pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad pedir a la Junta el servicio de matrona en el centro de salud de Peligros

El alcalde anuncia más movilizaciones para reclamar a la Junta de Andalucía la mejora de los servicios sanitarios en la comunidad

El Pleno del Ayuntamiento de Peligros, celebrado este jueves, aprobó por unanimidad una moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, para pedir a la Junta de Andalucía que preste el servicio de matrona en el centro de salud de la localidad, “ya que, -justifica el texto aprobado-, a pesar de contar nuestro municipio con una de las poblaciones más jóvenes de Andalucía”, en la actualidad carece de este servicio.

Según el alcalde, Roberto García, la aprobación de esta moción “es solo el principio de una serie de exigencias y movilizaciones encaminadas a exigir a la Junta de Andalucía una mejora de los servicios de salud en esta comunidad, que se cubran las bajas, que los profesionales tengan su jornada al cien por cien en Peligros, y que se presten aquí los servicios que nos corresponden como centro de salud”.

Además de Peligros, la moción aprobada en Pleno reclama que haya atención sanitaria adecuada con las profesionales más cualificadas para la atención del embarazo, parto y puerperio, para las ciudadanas residentes en cualquier municipio de Andalucía.

La moción llegaba al Pleno de Peligros a petición de la Asociación Andaluza de Matronas, que denuncia la falta de cobertura de matronas por parte del Servicio Andaluz de Salud, específicamente en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Huelva.

Granada cuenta con 17 matronas en el ámbito de la atención primaria, para 51 centros de atención sanitaria en la provincia. Sevilla cuenta con 60, mientras que en Andalucía Oriental no hay ni 30.  Andalucía es, después de Navarra, la comunidad con menor número de matronas. La administración autonómica está sustituyendo el servicio cualificado de matronas por enfermeros y médicos de familia. Según Izquierda Unida, harían falta 267 matronas en Andalucía para alcanzar la media española.

En la exposición de motivos de la moción aprobada en Peligros, se pone de manifiesto “que la matrona es el profesional más adecuado y rentable para atender el proceso fisiológico del embarazo, parto y puerperio, por su formación especializada en la salud reproductiva y sexual de la mujer y por los resultados de salud, económicos y de satisfacción de la mujer”. La matrona está reconocida internacionalmente como el profesional sanitario que debe liderar el programa de atención al embarazo, parto y puerperio normales por la Organización Mundial de la Salud y por la Unión Europea.

La formación especializada de dos años de las matronas, las capacita en atención primaria para “el desarrollo de programas de lactancia materna, detección precoz de cáncer de cérvix y cáncer de mama, educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, menopausia, fortalecimiento del suelo pélvico y detección de violencia de género, entre otros”, según la moción. Por lo que, concluye, “en relación a la salud reproductiva y sexual, la mujer tiene el derecho de ser atendida por una matrona en su centro de salud y la administración sanitaria la obligación de asegurarlo”.

Compartir