Ayuntamiento, OMIC

Esta Navidad, únete al consumo responsable y consciente y, si es necesario, haz valer tus derechos

La OMIC del Ayuntamiento de Peligros, les ofrece esta guía de información práctica, sobre productos y servicios típicos de estas fechas, e invitarles a ejercer un consumo responsable durante una época en la que el consumo se dispara, influido por las celebraciones y la publicidad comercial.

Se recomienda una previsión de gastos para estas fiestas con un criterio realista, valorando la relación calidad/precio y el aspecto práctico del objeto o servicio, si es seguro; si se ha fabricado o no en condiciones de dignidad para los trabajadores; en qué grado respeta el entorno.

La alimentación “Menú navideño”: 

  • Diseñe con tiempo los menús y adquiera los productos con antelación, ya que, en los días cercanos a las fiestas, los precios de ciertos productos aumentan, Un plato no tiene que ser más rico porque sus ingredientes sean más caros.
  • Los productos congelados son más baratos y no tienen por qué ser de peor calidad si se ha mantenido adecuadamente la cadena de frío.

– Compare los precios de los productos que desea adquirir. En muchas tiendas hay ofertas       puntuales o marcas blancas cuyo precio es bastante inferior al de las más conocidas.

  • Conserve los alimentos de la forma indicada en su etiqueta.
  • Adquiera los productos en establecimientos que tengan garantía sanitaria. Tenga cuidado con los mercadillos y los productos de procedencia desconocida.
  • Tenga cuidado sobre todo con el etiquetado, la presentación, el transporte y la conservación de los mariscos, especialmente si los va a consumir crudos.
  • No consuma el pescado crudo directamente, Congélelo y podrá consumirlo sin problemas.
  • Manipule los alimentos durante su preparación con la mayor higiene: Las superficies, los utensilios, etc., han de estar bien limpios.

Por un consumo responsable.

  • Antes de hacer las compras, haga un presupuesto.
  • Salvo que anuncie otra cosa, el establecimiento no está obligado a cambiarle el producto ni a devolverle su dinero. Sólo puede pedir su cambio si un producto no cumple las características con que se anuncia o es defectuoso.     
  • Observe si en su tique de compra o carteles en el establecimiento, informa de si se aceptan devoluciones o no, tenga en cuenta que, no podrá pedir devolución de ropa interior, vestidos de fiesta, muy demandados en estas fechas, y otros que pueden ser fácilmente copiados (libros, videojuegos, etc.).

Si compra por Internet, hágalo en sitios seguros: compruebe que la dirección empieza por “https://”, o busque el candado o la llave al pie de la página.

  • Recuerde que la publicidad vincula al anunciante, es decir, deben entregarle exactamente lo ofertado.
  • Tus datos personales son valiosos. Si recibes correos o llamadas, que te pidan datos personales, verifica que la tienda o persona a la que le entregas esa información, sea de confianza.
  • No compres a través de una red Wi-Fi pública. Tus datos pueden correr riesgo de ser captados por desconocidos.

Fiestas de cotillón

  • Los locales donde se celebren las fiestas deben tener la licencia municipal de funcionamiento, que se concede al acreditarse, entre otras cosas, el cumplimiento de determinadas condiciones de seguridad e higiene, así como figurar en el exterior de los locales el aforo máximo.
  • Los titulares de los establecimientos podrán ejercer el derecho de admisión, debiendo estar anunciado de forma visible las condiciones a la entrada de éstos y no utilizando ese derecho de forma arbitraria o discriminatoria. Es inconstitucional que no le dejen entrar por motivos de aspecto, raza, religión, opinión política u orientación sexual, entre otros.
  • Los precios deberán estar expuestos al público. 
  • Los establecimientos deberán tener a disposición del público hojas de reclamaciones.
  • Las fiestas deberán desarrollarse de acuerdo con las condiciones anunciadas. 
  • Es aconsejable conservar la entrada para cualquier posible reclamación.

6º Haz valer tus derechos:

Si a pesar de haber seguido todos los consejos, tiene usted algún problema y quiere presentar una reclamación, siga los siguientes pasos:

  • Pida la Hoja de Quejas y Reclamaciones en el establecimiento, ya que está obligado a tener este tipo de documento y facilitárselo gratuitamente, si la empresa se niega, pida auxilio a la Policía Local del Municipio a fin de que se levante Acta.
  • Si no es posible físicamente obtener la Hoja de Quejas y Reclamaciones, puede descargarla de Internet a través de la página WEB de Consumo Responde, presente su reclamación al establecimiento por cualquier medio que deje constancia. 
  • Guarde todas las facturas, tiques, contratos, publicidad y demás documentación que le entreguen cuando compre un producto o contrate un servicio. Y asegúrese de que constan por escrito todas las ofertas, promesas y regalos que le ofrecen.
  • Si necesita cualquier información o consulta diríjase a la OMIC de su municipio, estamos para informarle.

Oficina Municipal de Información al Consumidor 

Edificio de Servicios Sociales

Plaza de la Candelaria S/N

Tlf.: 958405336 

Email: omic@ayuntamientopeligros.es

Compartir