BASES REGULADORAS DE LA 1ª FERIA DEL COMERCIO DE PELIGROS, 10 y 11 de Junio de 2022
“Peligros Suena Comercio Local ‘22”
El Ayuntamiento de Peligros, a través de su concejalía de comercio, con el objetivo de dinamizar el comercio local y fomentar las compras en los establecimientos del municipio, promueve llevar a cabo el primer evento comercial al aire libre donde se combine la programación de distintas actividades y exhibiciones, la música, gastronomía y el comercio local.
Con esta premisa, durante los días 10 y 11 de Junio, tendrá lugar la 1ª Feria de Comercio “Peligros Suena Comercio Local”, en el Parque Blas Infante de Peligros (Zona Anfiteatro).
Queremos ofrecer una experiencia completa, llena de música y una amplia programación de actividades dirigida a todas las edades: exhibiciones de baile, espectáculos de magia, oferta gastronómica…
Se pretende que los asistentes disfruten de unas jornadas festivas donde, además de disfrutar de las propuestas de ocio, puedan conocer mejor los productos y servicios que los establecimientos de Peligros ofrecen, así como la posibilidad de adquirir estos productos y servicios de forma ventajosa.
BASES de PARTICIPACION
PRIMERA.- La FERIA DEL COMERCIO “Peligros Suena Comercio Local” consiste en la
habilitación de un espacio acotado en el entorno del Parque “Parque Blas Infante” para que los empresarios del municipio, cualquiera que sea su actividad comercial, pongan a la venta todos aquellos artículos que no han podido vender durante la temporada y ofertar a precios ventajosos sus servicios (saldos u oportunidades) y también aquellos de nueva temporada contando la misma con actividades complementarias destinadas a animar el evento y favorecer la atracción de público al mismo.
SEGUNDA.- Para la organización y gestión de la feria se conformará una Comisión Organizadora, cuyo fin es velar por el buen funcionamiento y el interés general del evento.
Esta comisión estará formada por los siguientes miembros:
- La Sra. Concejala Delegada de Comercio en calidad de Presidente.
- Técnicos municipales, en calidad de coordinadores.
La Comisión se apoyará en el equipo técnico del Ayuntamiento de Peligros que sea necesario en cada momento. Ante cualquier incidente que pudiera ocurrir durante la celebración de la Feria, la Comisión será la encargada de resolverlo. El Ayuntamiento de Peligros se encargará de publicitar el evento a través de folletos publicitarios, carteles, medios de comunicación, redes sociales y en la página web de la Corporación (www.ayuntamientopeligros.es).
TERCERA.- La Feria se celebrará en el Parque Blas Infante y entorno de dicha plaza los días viernes 10 de 18 a 22 h y sábado 11 de Junio de 2022, entre las 10:00 a las 17:00 horas.
CUARTA.- Cada empresa para inscribirse debe rellenar y presentar dicha inscripción en el registro de entrada del Ayuntamiento de Peligros. Se realizará una pre-inscripción para conocer el número de empresas interesadas en participar en el evento. Esta preinscripción generará de forma automática la inscripción formal y válida en cuanto la participación en la misma sea confirmada. El plazo de presentación de pre-inscripciones será desde el 18 al 29 de abril de 2022, ambos inclusive con todos los datos relativos al establecimiento.
No se aceptará ninguna inscripción que no venga con todos los datos perfectamente rellenados. Una vez recopiladas todas las solicitudes de inscripción, en el supuesto de que el numero de solicitudes sea superior a 19 (que son los puestos máximos que se ofertan) se realizará un sorteo público el día 4 de mayo a las 12 h. en el Salón de Plenos del Ayto.
Una vez realizado el sorteo (si fuera necesario) se confirmará a los solicitantes su participación en la feria.
QUINTA.- Las empresas se localizarán en Parque Blas Infante. Estas empresas contarán con una carpa de 3×3 metros, mostrador d dos metros con capacidad de almacenaje, frontal del mostrador impreso con logo de la empresa, taburete y papelera y cuadro eléctrico de 5.000 w. con dos enchufes. La ubicación de cada establecimiento dentro del espacio delimitado será determinada por la comisión organizadora.
SEXTA.- Todas las empresas participantes serán responsables del cuidado y buen estado de las instalaciones. (carpas, elementos decorativos, etc). Durante la celebración del evento, en horario de apertura al público, siempre estará algún miembro de la Comisión en el Recinto, para cerciorarse del correcto funcionamiento de la feria.
SÉPTIMA.- La Comisión Organizadora tendrá la facultad de poder prohibir la venta de ciertos productos o la oferta de servicios que considere inadecuados o inapropiados, o que no concuerden con la filosofía y temática de la muestra. Estará terminantemente prohibida el reparto de publicidad de empresas no participantes en la Feria dentro de los recintos donde se celebra la misma. Quedan expresamente prohibidas todas aquellas actividades que supongan un peligro de accidente en todos los espacios del Recinto Ferial. OCTAVA.- Las empresas participantes podrán ofrecen productos y servicios en “Saldo” o “Novedades” indicando expresamente si se trata de un saldo u oportunidad. En este sentido, la Comisión Organizadora declina cualquier responsabilidad en el incumplimiento por parte de los participantes de este extremo. Todos los participantes podrán vender u ofrecer directamente al público sus productos y servicios, sin tener la necesidad de solicitar por escrito autorización a la Comisión Organizadora.
NOVENA.- Para proceder a la descarga de la mercancía dentro del recinto, el acceso se realizará por lugares delimitados y en los horarios fijados para tal fin por la Comisión Organizadora y que tendrán que adecuarse a lo estipulado en el Plan de Contigencias frente al COVID-19 aprobado a tal fin. Los vehículos, una vez realizada la descarga, no podrán permanecer estacionados en la zona de descarga ni adyacentes, teniendo que estacionarlos en otro lugar, no haciéndose responsable la organización de la vigilancia de los mismos ni del material que pudiera encontrarse en su interior.
DÉCIMA.- Durante la celebración de la muestra está prohibido colocar en pasillos y zonas comunes cualquier mercancía, embalaje u otro objeto. Las empresas tendrán que adaptar las medidas de prevención a lo que en cada momento estipulen las autoridades sanitarias.
DÉCIMO-PRIMERA..- Las empresas participantes están obligadas a retirar sus mercancías al finalizar el segundo día de la feria y a dejar los espacios en idénticas condiciones a las recibidas. La noche del viernes se contará con un servicio de seguridad, contratado por la organización, que velará por las instalaciones inherentes a la feria (carpas y mobiliario) y el contenido depositado por los participantes en las mismas.
DÉCIMO-SEGUNDA.- La limpieza de los espacios asignados correrá a cargo de los propios participantes. Los mismos deben estar en impecables condiciones durante el horario de apertura al público, y los desperdicios deben ser arrojados en los depósitos selectivos de basura y en ningún caso a los pasillos. La Comisión se reserva el derecho de clausurar aquella que no cumpla con dichos requisitos.
DÉCIMO-TERCERA..- Las empresas participantes no podrán ceder, donar, vender, alquilar, transferir o compartir la carpa adjudicada, ni parte de la misma, sin la autorización por escrito de la Comisión Organizadora. En cuanto a los productos y servicios expuestos, montaje y decoración, han de cumplirse todas las Normas de Prevención de Riesgos Laborales que sean de aplicación en su transporte, montaje, manipulación, funcionamiento y desmontaje.
DÉCIMO-CUARTA.-Las empresas son responsables de la contratación del personal necesario que se encuentre en el espacio asignado para el evento.
DÉCIMO-QUINTA.- Las empresas participantes están obligadas a permitir el examen por parte de miembros de la Comisión Organizadora o de la Policía Local de la mercancía, servicios, vehículos que entren o salgan del recinto antes, durante y después de la celebración de la feria.
- Técnicos municipales, en calidad de coordinadores.
DÉCIMO – SEXTA.- Queda terminantemente prohibido picar, soldar, cortar, agujerear, pintar, y/o deteriorar paredes, columnas, techos, etc de las instalaciones existentes. El único sonido admitido es el normal de las máquinas o equipos de la megafonía común.
DÉCIMO-SÉPTIMA- El pavimento no se puede adherir, pintar, ni cubrir con materiales granulados. Sí puede cubrirse con tarimas, alfombras, moquetas, etc. Asimismo, está prohibido perforar, romper o deteriorar el suelo. Los objetos pesados, máquinas o columnas deberán
repartir su peso apoyándose sobre planchas de hierro o tablones de madera de suficiente sección y siempre revisados y autorizados por la Comisión Organizadora.
DÉCIMO – OCTAVA.- Todo el material empleado para decorar deberá tener la menor combustibilidad posible, quedando totalmente prohibidos los materiales de albañilería como ladrillos, cemento, yeso, mezclas o cualquier tipo de construcción húmeda.
En este punto, si las empresas participantes fuesen a utilizar aparatos eléctricos (como planchas pelo, aparatología estética u otros similares) deberán comunicarlo a través de la hoja de inscripción y contar en todo momento en el stand con los extintores adecuados a la
normativa vigente.
DÉCIMO- NOVENA.- El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones por parte de las empresas participantes dará lugar a que la Comisión:
- Solicite el cumplimiento del compromiso adquirido a la empresa participante al presentar su ficha de inscripción.
- Rescindir el acuerdo mismo de pleno derecho, si lo estima oportuno, lo que conllevará la obligación inmediata de abandonar la feria.
- Rescindir el acuerdo mismo de pleno derecho, si lo estima oportuno, lo que conllevará la obligación inmediata de abandonar la feria.
- VIGÉSIMA.- El Ayuntamiento de Peligros tendrá asegurada la totalidad del recinto
- ferial y sus integrantes con el Seguro de Responsabilidad Civil Subsidiario que tiene contratado para ese tipo de actividades.
VIGESIMO-PRIMERA.- La Comisión Organizadora se reserva el derecho de modificar, cuando lo considere conveniente, las fechas, los horarios y los planos de distribución de los espacios previstos. El Ayuntamiento de Peligros podrá dejar sin efecto la celebración del evento por causas de fuerza mayor, situaciones sanitarias vigentes en ese momento, o en caso de no reunir un mínimo de 15 empresas participantes.- VIGÉSIMO-SEGUNDA.- La participación en la feria implica para los comerciantes inscritos la aceptación expresa de las presentes bases, además de los comunicados y/o boletines informativos que pudieran ser emitidos a tal efecto por el Ayuntamiento de Peligros. El incumplimiento de alguno de estos términos implicaría la pérdida del derecho de participación en la feria. Para más información sobre las presentes bases se puede contactar con: concejaliacomercio@ayuntamientopeligros.es