[/caption]
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Peligros, en la búsqueda de la creación de empleo y riqueza en el municipio, ha favorecido un encuentro entre el delegado territorial de Fomento, Vivienda, Comercio y Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Morales, primero con los empresarios de ASEGRA, y, después, con los comerciantes de la localidad, en el marco de la presentación del Estudio Socioeconómico de Peligros. Encuentros para planificar el futuro y poner puntos de vista en común.
El alcalde de Peligros, Roberto García, y el concejal de Empleo y Desarrollo Local, José Antonio Paniagua, se reunieron con Manuel Morales y con el presidente de la asociación de empresarios de ASEGRA, Emilio Palomar, para intercambiar impresiones en torno al futuro del polígono industrial. Como explicó Emilio Palomar, “ASEGRA, más que un polígono industrial, es un polígono comercial, compuesto en su mayor parte por empresas familiares”, y es por esa vertiente comercial por la que tiene que avanzar, según su presidente.
Para alcanzar ese parque comercial en el que la gente, no solo mayoristas, vaya a comprar, Emilio Palomar explicó que la asociación quiere retomar un antiguo proyecto –que se remonta a 1973-, para construir, en una de las parcelas propias de ASEGRA, una zona con hotel, tiendas, servicios médicos, vivero de empresas, espacios de coworking… Sería, en palabras de Palomar, “un nuevo empuje para que la gente venga a ASEGRA”. En esa línea, “haría falta una locomotora, una marca que tirara de las demás”.
El delegado de Fomento, Manuel Morales, ofreció la asistencia técnica de la Junta de Andalucía para “diseño, planificación, visibilidad y estudios”, pero advirtió de que apuesta por el pequeño comercio, y que “habrá una ley andaluza para regular las grandes superficies minoristas”, y añadió que Granada tiene un “problema serio” con una sobreoferta de esta superficies que “destruyen más empleo del que generan y matan al pequeño comercio”. Por lo demás, se mostró de acuerdo en que ASEGRA “tiene que evolucionar a polígono con servicios añadidos, oportunidades de ocio, buen diseño del transporte público…”. “Tenéis que plantear una propuesta bien fundamentada para sentar a la mesa a las distintas partes implicadas”, aconsejó Morales, para lo que el Ayuntamiento de Peligros pondrá a disposición a su personal técnico.
Emilio Palomar recordó que ASEGRA está integrado mayoritariamente por familias. “No somos multinacionales”, dijo, y recordó que en el polígono trabaja mucha gente de Peligros, pero que la crisis se ha llevado más de la mitad de los puestos de trabajo por delante. En 2005 había 206 empresas que empleaban a unas 3.000 personas; hoy son 170 empresas registradas, y la media de empleados ha caído a la mitad. Esto, a pesar de que ASEGRA es un polígono muy consolidado, que fue planificado en 1968, que gestiona sus propios servicios con el apoyo del Ayuntamiento, y “entre todos lo tenemos cuidado y con buen aspecto”.
En torno al futuro de ASEGRA, se habló también del transporte público. El tren metropolitano se queda en Juncaril, y Manuel Morales habló de que el eje Pulianas-Peligros-Atarfe puede estar conectado con el metro a través de autobuses de alta capacidad. “Es como un metro sin raíles cuyo coste de ejecución es del 10% del coste del metro”, dijo.
[caption id="attachment_2154" align="alignleft" width="415" caption="La concejala de Comercio explica los recursos de los que dispone el Ayuntamiento."]
[/caption]
Tras la reunión con los empresarios de ASEGRA y la presentación del Estudio Socioeconómico de Peligros, Manuel Morales mantuvo un encuentro con la concejala de Comercio, Lola Rivera, y con los comerciantes del municipio. Rivera informó de los recursos de los comerciantes disponen en el Ayuntamiento: Oficina de Desarrollo Local, Oficina Municipal de Información al Consumidor, centro Guadalinfo… Manuel Morales, por su parte, aconsejó fortalecer las asociaciones de comerciantes, que además “tienen que ser prestadoras de servicios” para el asociado. Morales mostró su oposición a la desregulación de las rebajas y la liberalización de horarios, que perjudican al pequeño comercio, y explicó que las grandes superficies tendrán que afrontar un impuesto especial, cuya recaudación se destinará a impulsar a los pequeños comercios.
Los comerciantes de Peligros pidieron que cambie el marco normativo en el que ejercen su actividad para que no sea tan restrictivo y no haya tantas trabas para, por ejemplo, hacer artesanía. Manuel Morales coincidió en que “es necesario un marco fiscal diferente para el pequeño comercio”, que no puede competir en situación de igualdad con las grandes superficies.
Ayuntamiento, Empleo y Desarrollo local, Sin categoría