El Ayuntamiento de Peligros sube un peldaño más en la escalera de la participación ciudadana y pone en marcha la Agenda Participativa 24/27. Una nueva manera de elaborar presupuestos participativos, tras doce años de participación en Peligros, que el equipo de gobierno presentó este miércoles a las asociaciones, colectivos y vecinos particulares del municipio.
“Una vez alcanzada una madurez colectiva, cuando los presupuestos participativos están perfectamente integrados en la vida de los vecinos y las vecinas de Peligros, llega el momento de dar un paso más, generando precisamente espacios colectivos en los que pensar propuestas entre todos y todas, en vez de cada uno de forma individual”, explica la concejala de Participación, Nadia María Hidalgo.
Continúan las asambleas o encuentros vecinales, pero las propuestas se van a presentar y debatir de forma colectiva. Habrá que escribirlas y presentarlas, y todo ello de una forma didáctica.
La renovación del proceso de participación incluye también una nueva metodología: cada año de la legislatura 2024-2027 se centrará en áreas específicas. Este año será el de Peligros Cuida, y las propuestas estarán dirigidas a todo lo que tiene que ver con los cuidados, desde las personas hasta los parques y los jardines; 2025 será el año de Peligros Educa (educación en todos los niveles, desde los centros escolares hasta la igualdad entre hombres y mujeres); 2026 será el año de Peligros Crece, pensando en las infraestructuras, asfaltados, nuevos espacios…; y 2027, estará dedicado a Peligros Disfruta, lo que abarcará las áreas de cultura, juventud, deportes, fiestas…
Los encuentros ciudadanos se espaciarán a lo largo de varios meses; no se concentrarán en unas pocas semanas, como venía sucediendo hasta ahora. Las citas incluirán actividades y, entre todas, destaca la creación de la Fiesta de Fonseca, en junio, que venían reclamando los vecinos y las vecinas del barrio.
El primer encuentro será este mismo sábado, 16 de marzo, para la zona Centro, con chocolatada en la Plaza de los Patos (10:30 horas). Y el miércoles, día 20, encuentro con los vecinos y actividades infantiles en el nuevo parque de Vistalegre, a las seis de la tarde.
En la presentación de esta nueva Agenda Participativa 24/27, el equipo de gobierno reconoció la labor de la sociedad peligreña en estos años de participación, especialmente del grupo motor, y de otros espacios de participación como la asamblea joven, los huertos sociales o las asociaciones. “Estos espacios se han demostrado fundamentales y seguirán teniendo su protagonismo en este nuevo tiempo, en el que también tendremos jornadas, espacios temáticos, programas como ‘Conoce tu pueblo’, proyectos…”, explica Nadia María Hidalgo.
Además de los encuentros presenciales en los distintos barrios, en mayo se abrirá un periodo de presentación de propuestas online, y entre septiembre y octubre se votarán las propuestas que finalmente entrarán en el presupuesto municipal.