Acaban de inaugurar el centro de servicios sociales, ¿qué supone esta nueva infraestructura? Supone un salto en todos los sentidos y un avance importantísimo para este municipio. Ahí vamos a centralizar todas las políticas sociales que está llevando este ayuntamiento, que no son pocas; vamos a dotar a los trabajadores y trabajadoras de unas instalaciones dignas, y, lo más importante, vamos a ofrecer a todos los colectivos, y a los vecinos en general, una infraestructura a la altura de sus necesidades.
El presidente de la Diputación visitó el centro días atrás, y reiteró su compromiso de colaborar con la dotación de un espacio para emprendedores a La Espiral, ¿cómo está ese asunto? En una visita anterior, el presidente ya se comprometió a echar una mano, y le hemos tomado la palabra: ya hemos registrado el proyecto de equipamiento de La Espiral para que, muy pronto, sea un centro TIC de emprendimiento, sobre todo para la gente joven. Tenemos pendientes también otras subvenciones como las de inversión sostenible para el barrio de Monteluz, y aún no tenemos respuesta.
“La ley nos obliga a licitar la gestión de la escuela infantil; es deshonesto acusarnos de privatizarla”
Este mes de septiembre han celebrado una asamblea para informar de los programas de contratación, y han repartido un boletín especial, ¿qué importancia tienen para ustedes estas acciones informativas? Se trata de eso, de informar. Cualquiera que haya visto el boletín habrá visto que es totalmente informativo, no hay menciones políticas. Se trata de explicar todas las acciones de empleo, las que lleva a cabo el Ayuntamiento con otras administraciones como la Junta de Andalucía, las propias, y otras acciones formativas que llevamos en colaboración con otras entidades, con centros de la localidad… Que todo el mundo tenga conocimiento del abanico de posibilidades que hay, de primera mano y, por tanto, las mismas posibilidades de acceso a estos programas. Es un ejercicio de transparencia, y de tratar a todos los vecinos con el mismo rasero. Tanto en el programa Emple@joven como en el Emple@30+ hemos sido uno de los municipios que antes ha hecho los deberes y ha presentado los programas, y los hemos presentado en base a los perfiles demandados por los parados y paradas de Peligros, que hemos pedido al SAE. En base a esos perfiles hemos hecho la propuesta de contratación.
Cómo equipo de gobierno, ¿qué hacen por la transparencia, más allá de las asambleas informativas y de barrio? Una de las herramientas más importantes es la asamblea de barrio, pero luego hay un entramado de comunicación, desde la emisión de los plenos, hasta la radio; la información en la web, los tablones ciudadanos, la revista cada mes, las redes sociales… Y no hay que olvidar la disposición, 24 horas, del alcalde y concejales físicamente, o a través de los medios que tenemos, sea correo, Facebook… Somos un equipo de gobierno accesible.
En octubre empieza una nueva tanda de asambleas de propuestas para los presupuestos participativos de 2015, ¿cómo animaría a la gente a participar en esas asambleas? La mejor manera de animar es rendir cuentas y que la gente vea que después de participar y presentar propuestas, luego se llevan a la práctica. Lo que la gente demanda y vota por mayoría, luego este equipo de gobierno lo hace realidad. Contrastar lo que se ha votado y lo que se ha hecho. Es la mejor forma de que se vea que la participación va más allá de un eslogan.
La afluencia masiva a asambleas como la escuela infantil y las de empleo y formación demuestra el enorme interés, por la necesidad, que levantan los temas de empleo. ¿Qué hace el Ayuntamiento, en la medida de sus posibilidades, para favorecer la creación de empleo? A pesar de no tener las competencias en empleo, este Ayuntamiento hace un esfuerzo importante, en primer lugar por mantener la plantilla existente, tanto en las distintas áreas del Ayuntamiento como en Dependencia -en Peligros Atiende, donde las deudas que tienen otras administraciones con nuestro pueblo son ingentes y no dejan de saldarse-; y luego, estar a la vanguardia con los planes de empleo que vienen de otras administraciones, e impulsar y dotar con más recursos propios a la bolsa social de empleo. Además de preparar el terreno para el futuro con los planes de formación, el apoyo al emprendimiento con el área de Empleo y Desarrollo… En 2014, después de 41 emprendedores asesorados en este área, con 39 proyectos empresariales, se han constituido 19 empresas, casi la mitad de los proyectos atendidos. La misma oficina ha prestado asesoramiento a cinco empresas ya consolidadas este año.
“La clave para aprobar nuevas ayudas: priorizar los recursos, no gastar ni en fiestas ni en políticas de escaparate”
Terceros presupuestos participativos. ¿Alguna novedad para los próximos? Queremos involucrar más, no solo a los vecinos a título individual, sino también a los colectivos del pueblo, hacerles ver que también es útil para ellos, y por otra parte, el compromiso del equipo de gobierno de que las propuestas vinculantes suben de ocho a diez, y de que la cuantía económica aumente, que esas propuestas tengan un mayor peso dentro del presupuesto municipal.
La escuela infantil Peligros, ¿en qué estado se encuentra, cuándo abrirá? El Ayuntamiento, a día de hoy, ha hecho todos los deberes (sacado a licitación la gestión, el mobiliario, ha dado todos los pasos legales), y tiene todos sus papeles; está en la parrilla de salida, para que la Junta de Andalucía, que tiene la pelota en su tejado, nos llame para firmar el convenio de plazas (sin esto no podemos abrirla, ni nosotros ni los demás pueblos) y, en segundo lugar, nos traslade por escrito la cesión de competencias de educación que, por la reforma de la administración local del PP, no son de los ayuntamientos sino de las comunidades autónomas. No ha habido ninguna novedad por parte de la Junta en todo el verano. El Ayuntamiento no contrata directamente, como era y es nuestro deseo, y saca a licitación para la gestión por parte de una empresa la escuela, porque el gobierno central nos prohíbe contratar a los ayuntamientos tras la reforma de la administración local. Todos, de todos los colores políticos (Jun, Pulianas, Alhendín…), hemos tenido que hacer lo mismo. Nos parece deshonesto que la oposición nos acuse de privatizar la gestión cuando saben perfectamente que no tenemos otra opción, precisamente por culpa del gobierno del PP.
Este curso Peligros se encuentra con muchas novedades en el área de educación, y el equipo de gobierno aprueba ayudas con fondos propios. ¿Cuál es la clave para, en tiempos de recortes y ajustes, sacar nuevas ayudas? La clave es priorizar los recursos; no gastar tanto en fiestas ni en políticas de escaparate. Nosotros no vamos a tirar nunca por ahí, por mucho que nos cueste votos o la crítica de la gente. Se trata de priorizar, en el empleo, en las ayudas y en lo social.
¿Cómo se encuentra el proceso de rescate del servicio de basura? Hemos rescatado el servicio, después de llevar muchos años con el contrato terminado y prorrogado con la empresa que lo prestaba. Tenemos clara la apuesta por lo público y por rescatar los servicios (y aquí, que sí podemos hacerlo, lo hacemos), lo que da pie a un ahorro considerable en la prestación, ahorro que repercutirá en los vecinos, que pagarán menos en los recibos el año que viene; en la creación de más puestos de trabajo, puesto que al recoger la basura con personal nuestro, del Ayuntamiento, de Obras y Servicios, a ese personal hay que suplirlo y se contrata más gente de la bolsa de empleo. Y, en tercer lugar, un mejor servicio, porque la organización del trabajo va por cuenta nuestra: cuándo se recoge, cómo se recoge.
Antes de las elecciones municipales de mayo de 2015, ¿qué proyectos o líneas de trabajo tienen en agenda para estos meses? Consolidar y extender toda la política de participación ciudadana. Urbanizar el sector C-4, la zona que hay junto al Mercadona, a donde vendrán empresas, comercios… Darle salida a ese sector, lo que supondrá la llegada de trabajo e ingresos. El carril bici. El Plan General de Ordenación Urbanística, que antes de final de año tendremos la aprobación definitiva. La mejora del vivero municipal y los huertos sociales con el proyecto Ciudad Amable. Abrir un centro TIC para emprendedores en La Espiral. El asfaltado de Monteluz. Y concluir las obras que se votaron en presupuestos participativos: acerado y asfaltado del barrio del Butano, el acerado de la calle San Ildefonso…
¿Repetiría como alcalde? ¿Se presentará a las elecciones? Estoy a disposición de la gente de mi pueblo, para hacer posible que ganemos las elecciones y tener cuatro años más para seguir aplicando las políticas en las que creemos.