Los agentes sociales, políticos y empresariales del arco norte del área metropolitana están participando en la elaboración del modelo territorial que quieren a medio y largo plazo. Una ‘Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado’ que se presentará a la convocatoria de los fondos europeos FEDER 2014-2020, de la que forman parte los municipios de Albolote, Atarfe, Jun, Peligros y Pulianas, que juntos conforman un área funcional -una conurbación- de 56.000 habitantes que puede aspirar a una financiación de 15 millones de euros para esa estrategia de desarrollo sostenible -el 80% sería de financiación europea, y el 20% de la Diputación de Granada, que está coordinando estos trabajos-.
En opinión del alcalde de Peligros, Roberto García, se trata del “proyecto más importante que tienen ahora los Ayuntamientos, no solo por el momento actual sino por los años venideros”.
Peligros es sede esta jornada, como “centro físico del área funcional urbana”, y con un extenso “recorrido en procesos participativos, algo que es altamente valorado por esta convocatoria europea”, en palabras del concejal de Empleo y Desarrollo en el Ayuntamiento, Pani Guzmán. La jornada de trabajo se ha dividido en cuatro áreas temáticas: movilidad, energía, inclusión social, y entorno y medio ambiente, avanzando hacia un diagnóstico y análisis de situación, para a continuación presentar propuestas concretas para la implementación de la estrategia.
Esta conurbación es el área con más suelo productivo de la provincia, y tiene en el horizonte ganar autonomía para no ser tan dependiente de la capital, Granada.
En esta jornada trabajan grupos e instituciones del sector público (concejales de gobierno y oposición, empresas públicas, consorcios…), del sector privado, y ciudadanía en general (asociaciones, movimientos, colectivos…). El enfoque es transversal, con perspectiva de género y edad.
La ciudadanía puede seguir haciendo aportaciones a través de la web http://estrategiasdusi-gr.es.
Ayuntamiento, Empleo y Desarrollo local