Ayuntamiento, Empleo y Desarrollo local

Peligros aspira a una inversión de 56 millones junto a otros municipios para desarrollo sostenible del área metropolitana

estrategia de desarrollo sostenibleEl objetivo: captar fondos europeos para garantizar el crecimiento integral y sostenible de tres zonas del área metropolitana. Un total de 17 municipios ubicados en el área metropolitana granadina, entre ellos Peligros, van a presentar sus proyectos para formar parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integral (EDUSI) y acuden a la convocatoria de un proyecto europeo que supondría la captación de fondos FEDER para el crecimiento integral y sostenible de los núcleos urbanos. Peligros se encuentra inmerso en una de las tres estrategias del área metropolitana, la zona Norte, que aspira a una inversión máxima de 15 millones de euros, como las otras dos zonas. Tres zonas del área metropolitana aspiran a ser incluidas en esta selección: zona metropolitana Sur-Este (Cájar, Cenes de la Vega, Gójar, Huétor Vega, Monachil, Ogíjares y la Zubia); zona metropolitana Norte (Albolote, Atarfe, Jun, Peligros y Pulianas); y zona metropolitana Sur-Oeste (Churriana de la Vega, Cúllar Vega, Las Gabias, Santa Fe y Vegas del Genil). Esta iniciativa de la Unión Europea prevé 15 millones de euros de inversión máxima por cada estrategia de desarrollo, más un 20 por ciento que aportaría la Diputación si sale adelante el proyecto. En total, en caso de que las tres estrategias superaran la convocatoria, la inversión se elevaría a 56 millones de euros, destinados al crecimiento sostenible e integral de buena parte del área metropolitana granadina. Entre los aspectos que abordan estas estrategias urbanas está mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación; favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores; conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; y promover la inclusión social y luchar contra la pobreza. La Diputación de Granada está encabezando este proyecto como parte de sus objetivos de cohesión territorial y asistencia a los municipios de menor tamaño, y varios municipios mayores de 20.000 habitantes están preparando sus estrategias de manera independiente. Una de las novedades de esta convocatoria es que no se trata de solicitar subvenciones para proyectos concretos y aislados sino de estrategias de desarrollo urbano. Para favorecer la participación, hay una web en la que la ciudadanía puede hacer sugerencias (estrategiasdusi-gr.es).

Compartir