Ayuntamiento, Participación Y Comunicación

Peligros expone sus experiencias de participación y cogestión en el II Encuentro Ibérico de Democracia y Presupuestos Participativos

portada presentacion mollina-01-01Peligros vuelve a tener voz en el Encuentro Ibérico de Democracia y Presupuestos Participativos, que celebra su segunda edición en Mollina, Málaga, los días 14 y 15 de marzo. El concejal de Participación y Comunicación en el Ayuntamiento de Peligros, José Antonio Paniagua, intervendrá el viernes, día 14, a las tres y media de la tarde, en el panel temático ‘La participación en gestión de servicios públicos y derechos fundamentales’. El concejal expondrá las experiencias de participación y cogestión en Peligros, tomando como ejemplo el espacio joven La Espiral y la recuperación del vivero municipal con los huertos sociales. En la mesa, coordinada por Elena Cortés, consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, estarán: José Antonio Paniagua Guzmán (Ayuntamiento de Peligros, Granada) Rafael Mayoral, Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) Marta Pinto. CRE.Porto. Centro Regional para o Desenvolvimiento Sustentável da Area Metropolitana do Porto Daniel Chávez (Transnational Institute) Luis Babiano, AEOPAS La Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía celebrará este viernes y el sábado, en la sede del Ceulaj de Mollina (Málaga), un encuentro para intercambiar experiencias con el objetivo de defender la democracia local en la península ibérica y la participación ciudadana en los presupuestos. Se trata del II Encuentro Ibérico de Democracia y Presupuestos Participativos, que, bajo el lema ‘Defender la democracia local’, será inaugurado este viernes, a las 12.00 horas, por el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas. El encuentro está diseñado para ser un espacio de diálogo, reflexión colectiva e intercambio de experiencias y saberes entre actores institucionales, sociales e investigadores de Portugal y España. El protagonismo residirá en las localidades implicadas, sus representantes electos, sus ciudadanos y cuerpos técnicos. PARTICIPANTES DE OTROS PAÍSES Esta cita abrirá un espacio para participantes de otros países, facilitando la identificación del contexto internacional y contrastando las experiencias ibéricas de democracia participativa con otras realidades. El presupuesto participativo responde a la demanda de reubicación de la ciudadanía en el centro de las decisiones públicas. La implantación de estas políticas se enfrentan en la actualidad a la dificultad añadida que supone la tendencia a la recentralización del Estado como pretendida medida de austeridad, según han indicado en un comunicado desde la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales. Los procesos de presupuestos participativos han supuesto una innovación significativa para el funcionamiento institucional de las decenas de experiencias registradas en España y Portugal, han precisado. Llegaron a la península, procedentes de Brasil, en los años posteriores a su reconocimiento por la ONU (Habitat II, Estambul 1996) como una de las mejores prácticas de gestión local. Su implantación ha implicado incidencias positivas en la transparencia y el control social de las políticas públicas, el acercamiento de éstas a las demandas del territorio y la ciudadanía y el incremento de la sostenibilidad social y ambiental de las dinámicas locales de desarrollo. Desde 2010 se comparte una agenda peninsular en materia de presupuestos participativos, cuyo hito más importante ha sido el Encuentro Ibérico celebrado en Odemira (Portugal) en noviembre de 2012.

Compartir