Ayuntamiento, Participación Y Comunicación, Sin categoría

Ya se pueden votar las propuestas para los presupuestos participativos de 2014

cartel presupuestos participativos 2013 web-01Peligros vota esta semana qué propuestas quiere incluir en los segundos presupuestos participativos que tiene el municipio. Desde este lunes, 11 de noviembre, se puede votar por Internet en la web del Ayuntamiento, en el banner destacado que aparece a la derecha, y, desde el jueves hasta el sábado, 14, 15 y 16 de noviembre (en horario de nueve a dos y de cinco a ocho), habrá tres urnas fijas y una móvil para votar con las papeletas que se han distribuido por todas las viviendas. En las papeletas aparecen las veinte propuestas que han resultado de las últimas asambleas de barrio y de las asambleas juveniles celebradas días atrás. Es el segundo año consecutivo que Peligros vive un proceso de presupuestos participativos. En una serie de asambleas por los barrios, el equipo de gobierno toma nota de las propuestas planteadas por la ciudadanía; cada barrio elige cinco propuestas, y la comisión de viabilidad de los presupuestos participativos evalúa las posibilidades que tienen de salir adelante. La comisión de viabilidad, integrada por representantes de todos los partidos políticos, del grupo motor ciudadano, colectivos sociales y de la ciudadanía en general, además de los técnicos municipales, elabora finalmente una lista de veinte propuestas divididas en cuatro áreas: juventud; medio ambiente y desarrollo local; obras y servicios; cultura, fiestas, deportes y bienestar social. Cualquiera que viva o trabaje en Peligros, o tenga interés en el bienestar del municipio, y sea mayor de doce años puede participar en las votaciones, seleccionando en las papeletas o vía on line dos propuestas de cada área, ocho por papeleta. Las ocho más votadas serán incluidas de forma vinculante en los presupuestos municipales del año que viene. “El compromiso del equipo de gobierno no queda ahí, ya que las demás propuestas, que al fin y al cabo han salido de la voluntad popular, también son realizadas en la medida de las posibilidades del Ayuntamiento”, en palabras del alcalde, Roberto García. Entre las propuestas sometidas a votación estos días, se encuentran cursos de formación para jóvenes, habilitar zona wifi en torno a los edificios municipales, cambiar el arbolado de Monteluz, habilitar el ferial para que acoja actividades todo el año, acerado y asfaltado del barrio del Butano, o programar talleres y conciertos de música variada. Según el propio autorreglamento que del que se dotó el grupo motor ciudadano, las ocho más votadas entrarán en las cuentas locales del siguiente ejercicio. A mediados de año, el equipo de gobierno celebrará nuevas asambleas de barrio para dar cuenta del estado de cumplimiento de los compromisos. Las ocho propuestas más votadas el año pasado fueron un programa de intervención con jóvenes desempleados, la recuperación del vivero municipal para uso social y formativo, habilitar un parque para perros, mejorar el césped de la piscina, recuperar la radio municipal, acondicionar la Plaza de las Palmeras, subvencionar atraccciones en las fiestas con criterios sociales, e implantar un programa informático que permita el pago telemático, alta y renovación en talleres y actividades municipales. Las ocho han sido cumplidas o están a punto de serlo. También son una realidad muchas de las demás propuestas sometidas a votación. Para votar por Internet, desde este lunes hasta el sábado, en www.ayuntamientopeligros.es, solo hay que identificarse con el DNI y el correo electrónico, y seleccionar las propuestas preferidas. Los días de votaciones, 14, 15 y 16 de noviembre, las urnas fijas estarán en el Ayuntamiento, el Teatro Pablo Neruda y el espacio joven La Espiral. Habrá además una urna móvil que circulará por principales lugares de encuentro del vecindario. Peligros ha sido pionero en la provincia de Granada a la hora de poner en marcha presupuestos participativos, una forma de democracia directa que se está extendiendo cada vez con más fuerza en otras provincias como Málaga. En opinión del alcalde de Peligros, “los modelos verticales de decisión han fracasado, y solo será posible superar esta crisis contando con todos y todas. Hemos sido pioneros poniendo en marcha los presupuestos participativos por primera vez en la provincia de Granada, pero esperamos no ser los últimos. La salida de la crisis pasa por la participación. Y por la transparencia, algo que reclama la ciudadanía cada vez con más fuerza, y que este equipo de gobierno se aplica con la rendición de cuentas en las asambleas”.

Si lo prefieres, puedes descargar tu papeleta aquí y votar en persona del 14 al 16 de noviembre:

papeleta para imprimir

Compartir