Ayuntamiento, Cultura, Juventud

Una España en la que está 'Prohibido arrojar cadáveres a la basura' impresiona en el Festival de Cine de Terror y Fantástico de Peligros

festival de cine1Clara Bilbao, diseñadora de vestuario ganadora del Goya en 2012, ha firmado Prohibido arrojar cadáveres a la basura, el cortometraje vencedor en el séptimo Festival de Cine de Terror y Fantástico de Peligros. El corto, protagonizado por Juan Luis Cano, que recogió el premio al mejor actor, plantea un escenario de privatizaciones y restricciones, en 2029, en el que la gente no puede ni enterrar a sus seres queridos. Huellas recibió el premio especial del jurado juvenil, el primer premio para un consultor de banca, José María Martínez, dedicado ahora a la cinematografía. En la gala final del Festival de Cine de Terror y Fantástico de Peligros, celebrada el sábado en el Teatro Pablo Neruda, la actriz Lourdes Bartolomé fue premiada por su trayectoria artística. Reconocimiento que también recibieron otras personalidades del mundo del cine como Luis Fernández de Eribe, José Antonio Meca como profesor de doblaje (“También somos actores y somos los grandes olvidados”, dijo), el dibujante de Peligros Rafael Amat ‘AleS’ por su difusión del cómic, el guionista Juanjo Ramírez Mascaró -que presentó su novela Los vientos que te nombran– por su contribución al cine fantástico, y, a título póstumo, al desaparecido cineasta granadino José Luis Lozano. La familia del director, fallecido recientemente, participó en el homenaje que le brindó esta séptima edición del Festival de Cine de Terror y Fantástico. José Luis Lozano revolucionó en los ochenta el mundo del videoclip en España con el trabajo realizado con Embrujada para Tino Casal. El grupo Mente Fría puso la música a una velada, presentada por Antonio FH y Chelo Araque, con la que culminaba una séptima edición del festival que arrancó el jueves 1 de octubre, y que ha incluido un pasacalles de zombies por las calles sede Peligros, un concierto de bandas sonoras a cargo de Games Waves Band, o la tradicional sesión golfa con cortometrajes solo para adultos. 25 cortometrajes se han visto en esta edición del festival, seleccionados entre los cerca de 200 presentados a concurso. El público respaldó los cortometrajes llenando el Teatro Pablo Neruda, especialmente en las proyecciones de la tarde del sábado. La gala final tuvo un carácter reivindicativo, tras la intervención del concejal del concejal de Participación y Comunicación en el Ayuntamiento de Peligros, ‘Pani’ Guzmán, que se quejó de que el festival “no cuenta con el apoyo de las grandes administraciones”, aunque “la mejor noticia es que se llenó de chavales de este pueblo, de su taller de cine”, que “se hace en un teatro donde cientos de personas participan en el aula de teatro municipal, que de forma gratuita permite que todas aquellas personas que quieran hacer teatro puedan hacerlo, y que más de sesenta niños llenen de vida este escenario y la vida cultural de este municipio”. “Si algún día conseguimos que la cultura sea protagonista en nuestras vidas, y no lo que nos dicen los bancos y aquellos falsos gobernantes que nos hacen la vida imposible, seguramente viviremos en un mundo mejor y haremos que estos festivales sean cotidianos en cada pueblo, en cada barrio, en cada ciudad”, dijo. La actriz Lourdes Bartolomé se mostró impresionada por “cómo se pueden hacer las cosas bien con poco dinero”. Clara Bilbao afirmó que “no habría gala de los Goya si no hubiera festivales como el de Peligros” y aseguró no haberse sentido nunca “más halagada y más agradecida”. Juan Luis Cano, mitad de Gomaespuma, arrancó carcajadas en varias ocasiones a los presentes, y se puso serio para denunciar que “estamos en un momento en el que todo se mercantiliza, las humanidades no se apoyan, y ejemplos como este festival deberían servir para que muchos otros pueblos siguieran el ejemplo y se apoyara lo que al final hace avanzar a la humanidad: el arte, la filosofía, el pensamiento, las humanidades”. El Festival de Cine de Terror y Fantástico de Peligros está organizado por las concejalías de Juventud y Cultura del Ayuntamiento de Peligros, dirigido por Miguel Ángel Alejo y Rosa Moliné, con la colaboración de la Diputación de Granada y la asociación Frikis con Fronteras.   Galería imágenes, gala final: VII Festival de Cine de Terror y Fantástico

Compartir